Los impuestos preocupan al instalar placas solares. Muchas familias valoran pasarse a la energía solar pero se preguntan qué tributos hay que pagar realmente. La buena noticia es que la situación ha mejorado mucho. Hoy no existe el llamado “impuesto al sol” que tanto polémica causó en el pasado. En su lugar solo quedan impuestos generales como el IVA o el ICIO. En esta guía te explicamos de manera sencilla qué debes pagar y qué puedes ahorrar.

El antiguo “impuesto al sol” ya no existe

El impuesto al sol fue eliminado. Entre 2015 y 2018 existía un cargo extra para quienes producían electricidad en casa. Su eliminación abrió la puerta al crecimiento del autoconsumo solar. Desde entonces las familias pueden generar su propia energía sin penalizaciones especiales. Esto ha facilitado que miles de hogares instalen paneles fotovoltaicos. Hoy la energía solar es más rentable y accesible que nunca.

Solo pagas impuestos generales. Actualmente, tener placas solares no supone ningún tributo específico por la energía generada. Los pagos se limitan a impuestos habituales como el IVA o el ICIO. Esto simplifica la decisión para cualquier familia interesada en ahorrar en la factura. Las instalaciones se tratan igual que otras mejoras en la vivienda. Así, el autoconsumo resulta atractivo y seguro desde el punto de vista fiscal.

Con placas solares solo pagas impuestos generales, sin tributos especiales

IVA e ICIO: impuestos principales en la instalación

El IVA suele ser del 21 %. Este impuesto se aplica sobre el precio total del proyecto: paneles, inversor, instalación y legalización. En una instalación de 6.000 euros serían 1.260 euros. Existe la posibilidad de pagar un IVA reducido del 10 %. Para ello deben cumplirse requisitos como que la vivienda tenga más de dos años y que el material no supere el 40 % del coste.

El ICIO depende de cada ayuntamiento. Se trata del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Normalmente supone entre el 2 % y el 4 % del valor del proyecto. En una instalación de 6.000 euros serían entre 120 y 240 euros. Sin embargo, muchos municipios ofrecen bonificaciones de hasta el 95 % para fomentar el autoconsumo. Esto puede reducir el impuesto a cantidades casi simbólicas.

El ICIO puede bonificarse hasta un 95 % según el municipio

Bonificaciones en IBI y deducciones en IRPF

El IBI puede reducirse con placas solares. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles no aumenta por instalar paneles, pero sí puede reducirse. Muchos ayuntamientos ofrecen descuentos de hasta el 50 % durante varios años. Por ejemplo, si pagas 600 euros al año podrías ahorrar 300 euros. En tres años serían 900 euros de ahorro total. Esto convierte al IBI en una ayuda interesante para amortizar tu inversión.

El IRPF ofrece deducciones importantes. El Estado premia las mejoras de eficiencia energética con reducciones en la declaración de la renta. Según el ahorro energético, puedes deducir entre el 20 % y el 60 %. La deducción mínima exige reducir un 7 % la demanda de calefacción o refrigeración. En los casos más altos se necesita alcanzar calificación energética A o B. Estas medidas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.

El IRPF permite deducir entre un 20 % y un 60 % hasta 2025

Cómo aprovechar todas las ventajas fiscales

La documentación es fundamental. Para acceder a las deducciones en el IRPF hay que presentar certificados de eficiencia energética antes y después de la instalación. También son necesarias las facturas oficiales. Sin esta documentación no es posible aplicar los beneficios fiscales. Además, los plazos son estrictos y deben respetarse para no perder ayudas. Una correcta gestión administrativa garantiza recuperar parte de la inversión inicial.

Infórmate en tu ayuntamiento. Cada municipio fija sus propias bonificaciones en el IBI y el ICIO. Algunas localidades ofrecen reducciones parciales y otras eliminan el impuesto por completo. Además, existen tasas de licencia de obra que pueden variar mucho. Algunas ciudades permiten instalar con una declaración responsable simplificada. Preguntar antes de empezar es la mejor forma de evitar sorpresas económicas.

Cada ayuntamiento define bonificaciones y tasas diferentes para las placas solares

Conclusión

Instalar placas solares implica impuestos pero también beneficios. En 2025 ya no existe el impuesto al sol y solo se pagan tributos habituales como IVA o ICIO. A cambio, las deducciones en IRPF y las bonificaciones municipales compensan gran parte de la inversión inicial. Bien gestionadas, estas ventajas hacen que la energía solar sea más rentable y accesible. Con la información correcta, tu instalación fotovoltaica puede convertirse en una decisión segura y económica.

En Bluegold Energía nos ocupamos de todo. Gestionamos el proyecto desde el estudio inicial hasta la legalización, incluyendo trámites de licencias, solicitud de bonificaciones y certificaciones necesarias. Así garantizamos que aproveches todos los beneficios fiscales disponibles. Nuestro equipo técnico en Mutxamel trabaja con rigor y experiencia, respaldado por la colaboración oficial con Iberdrola. De esta manera, tu instalación fotovoltaica será sencilla, rentable y sin complicaciones administrativas.

error: Content is protected !!