¿Estás pensando en instalar aerotermia con placas solares en casa? Uno de los puntos clave al planificar tu sistema es elegir cómo distribuir el calor o el frío. Existen dos opciones principales: splits y fancoils. Aunque ambos cumplen la misma función, su funcionamiento, instalación y eficiencia varían. Aquí te explicamos sus diferencias para ayudarte a decidir.
En Bluegold Energía instalamos sistemas de aerotermia en la Comunidad Valenciana. Somos colaboradores oficiales de Iberdrola y trabajamos desde nuestra oficina en Mutxamel. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones energéticas eficientes y adaptadas a cada hogar. Por eso, explicamos con claridad estas tecnologías renovables. Sigue leyendo si buscas un sistema fiable, silencioso y compatible con placas solares.
¿Qué es un split y cómo funciona?
Un split climatiza mediante unidades interior y exterior. Se trata de un sistema muy extendido en viviendas por su simplicidad y buen rendimiento. Funciona con refrigerante que circula entre las dos unidades. La exterior capta o libera calor según se enfríe o caliente el aire. La interior difunde el aire ya tratado en el interior del hogar.
El sistema split es rápido y preciso. Su funcionamiento es directo, por lo que la climatización se siente casi de inmediato. Los modelos inverter ajustan el compresor según la demanda. Esto reduce el consumo eléctrico y mejora el confort. Son ideales para hogares sin instalación hidráulica previa.
Control inmediato y eficiente sin obras: ideal para viviendas sin instalación hidráulica previa
¿Qué es un fancoil y cómo se utiliza?
El fancoil usa agua para calentar o enfriar. Esta unidad interior combina un ventilador con una batería térmica. El agua caliente o fría procede de una bomba de calor. El ventilador impulsa aire a través de la batería, climatizándolo. Es una opción centralizada muy común en grandes edificios.
Los fancoils ofrecen climatización uniforme y silenciosa. Su funcionamiento permite mantener temperaturas estables sin ruidos molestos. Además, no utilizan gases refrigerantes en el interior del hogar. Esto puede ser una ventaja en términos de sostenibilidad. Se adaptan muy bien a viviendas con varios ambientes conectados.
Climatización silenciosa y sostenible para viviendas amplias con estancias conectadas
¿En qué se diferencian splits y fancoils?
La diferencia clave está en el medio caloportador. Los splits usan gas refrigerante, mientras los fancoils emplean agua. Eso afecta tanto al diseño como a la instalación. El sistema split es directo y rápido en respuesta térmica. El fancoil requiere más tiempo, pero aporta estabilidad.
Cada uno responde a necesidades distintas. Los splits destacan por su eficiencia en estancias independientes. Los fancoils se integran mejor en sistemas centralizados. Los costes de instalación también varían entre ellos. Y el mantenimiento depende del tipo de equipo y fluido usado.
Splits o fancoils: la elección depende del uso, costes y tipo de instalación
¿Cuál es mejor para tu instalación con placas solares?
El split es ideal para casas pequeñas o medianas. En viviendas donde se requiere climatización por zonas, ofrece un control individual. Además, su instalación es más rápida y económica. Con placas solares, su consumo puede reducirse notablemente. Es una solución práctica y fácil de mantener.
El fancoil conviene si buscas confort global. En viviendas grandes o de nueva construcción, permite una climatización uniforme. Aunque la instalación es más costosa, ofrece una experiencia térmica superior. Se integra bien con suelo radiante y sistemas híbridos. A largo plazo, puede ser más eficiente si se diseña correctamente.
Confort térmico superior y eficiencia a largo plazo en viviendas grandes o de obra nueva
¿Cómo se combinan los splits o fancoils con las placas solares?
La aerotermia eléctrica puede alimentarse con energía solar. Tanto los splits como los fancoils funcionan con electricidad, por lo que son totalmente compatibles con instalaciones fotovoltaicas. Durante las horas de sol, las placas pueden cubrir gran parte del consumo del sistema. Esto permite climatizar la vivienda sin depender de la red eléctrica. El ahorro energético es inmediato y puede llegar al 70 % en algunas viviendas.
La clave está en el diseño del sistema conjunto. Es fundamental calcular bien la potencia de la instalación solar y el consumo térmico previsto. Así se garantiza que haya suficiente producción para cubrir el uso de la aerotermia. También se pueden aprovechar los excedentes solares para precalentar el agua o alimentar acumuladores térmicos. En Bluegold ofrecemos un estudio personalizado para optimizar ambas tecnologías en conjunto.
Un buen diseño solar-aerotermia maximiza el ahorro y aprovecha cada excedente energético
¿Qué mantenimiento requieren los splits y los fancoils?
El mantenimiento asegura rendimiento y vida útil. En el caso de los splits, se recomienda limpiar los filtros cada cierto tiempo. También es importante revisar la carga de gas refrigerante anualmente. Una revisión profesional puede evitar averías costosas. Un mantenimiento básico mejora la eficiencia energética del sistema.
Los fancoils necesitan atención del circuito hidráulico. Es necesario purgar el aire, limpiar las baterías y revisar las bombas de impulsión. Las instalaciones grandes pueden requerir un contrato de mantenimiento. Si no se realiza, el sistema puede perder hasta un 30 % de su rendimiento. En Bluegold ofrecemos servicios de mantenimiento adaptados a cada tipo de instalación.
El mantenimiento del circuito hidráulico es clave para evitar pérdidas de rendimiento
Conclusión
Splits y fancoils son compatibles con la aerotermia solar. La elección depende del tamaño de tu vivienda, tus necesidades térmicas y el tipo de instalación. En Bluegold Energía te ayudamos a valorar las mejores opciones. Nuestra experiencia técnica y colaboración con Iberdrola garantizan una solución eficiente y duradera. Visítanos en Mutxamel o contáctanos para un estudio personalizado.