La aerotermia maximiza eficiencia ocupando poco espacio. Esta tecnología permite climatizar el hogar durante todo el año con un solo sistema, ofreciendo calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes antes de instalarla es: ¿cuánto espacio necesito? En la Comunidad Valenciana, donde muchas viviendas son pisos o casas con espacio limitado, esta duda es especialmente relevante. En este artículo aclaramos cuánto espacio se necesita realmente para instalar un sistema de aerotermia, según el tipo de vivienda y las opciones técnicas disponibles. Con ejemplos prácticos, datos actualizados y recomendaciones, te ayudamos a tomar una decisión informada, rentable y sostenible para tu hogar.
Unidad exterior: dimensiones, ubicación y normativa
La unidad exterior requiere un espacio ventilado y accesible. Esta parte es el corazón del sistema de aerotermia, y se encarga de captar energía del aire exterior. Suele tener un tamaño medio de 1 metro de alto, 1 metro de ancho y 0,4 metros de fondo, lo que supone menos de medio metro cuadrado de superficie ocupada. Esta unidad debe colocarse en terrazas, patios, jardines, cubiertas o balcones, siempre al aire libre. Es crucial dejar un espacio libre de 30 a 50 centímetros alrededor para permitir una ventilación adecuada y evitar problemas de funcionamiento.
Normativas locales influyen en la instalación de esta unidad. En edificios residenciales, también se debe tener en cuenta la normativa local sobre niveles de ruido, que en la Comunidad Valenciana regula las emisiones acústicas para garantizar la convivencia entre vecinos. Algunos municipios incluyen ordenanzas específicas sobre la ubicación de unidades exteriores en fachadas o cubiertas, por lo que conviene consultar con el ayuntamiento antes de iniciar cualquier obra. Además, disponer de una toma eléctrica cercana es imprescindible. Si cuentas con espacio exterior adecuado y acceso a red eléctrica, la instalación de esta unidad será rápida, sencilla y sin complicaciones técnicas importantes.
Consulta la normativa local antes de instalar la unidad exterior de aerotermia en tu vivienda
Unidad interior: sistema bibloc vs. monobloc
El sistema bibloc necesita espacio interior adicional. En sistemas bibloc, además de la unidad exterior, se instala una unidad interior que puede incluir el intercambiador de calor y el depósito de ACS. Esta unidad mide aproximadamente 1,8 metros de alto por 0,6 metros de ancho y fondo, similar a una nevera vertical, y necesita un espacio de al menos 2 metros cuadrados. Se suele colocar en cuartos de lavado, trasteros o armarios técnicos, protegida de la intemperie y con acceso fácil para mantenimiento. Además, es importante prever una ventilación mínima en el espacio donde se ubique para evitar sobrecalentamientos y garantizar su eficiencia.
El sistema monobloc es ideal para viviendas con poco espacio. A diferencia del bibloc, el monobloc concentra todos los componentes en la unidad exterior, lo que elimina la necesidad de una unidad interior. Esta opción resulta especialmente útil para viviendas que no disponen de un cuarto técnico o espacio adicional. Aunque requiere una instalación algo más compleja en el exterior, su facilidad de uso y bajo mantenimiento la convierten en una solución muy demandada en pisos y apartamentos. Ambos sistemas son eficientes, pero tu elección dependerá del tipo de vivienda, el espacio disponible y tus necesidades energéticas específicas.
El sistema monobloc ahorra espacio interior y es perfecto para pisos sin cuarto técnico
Aerotermia según tipo de vivienda: piso o unifamiliar
Las viviendas unifamiliares permiten una instalación más flexible. En casas con jardín o terreno libre, como chalets o adosados, se puede ubicar la unidad exterior en cualquier parte del exterior que cumpla los requisitos de ventilación. Para el interior, bastaría con un cuarto técnico de entre 2 y 3 metros cuadrados si se opta por el sistema bibloc. En estas viviendas, también es más sencillo integrar suelo radiante u otras soluciones complementarias, ya que suele haber margen para reformas o adaptaciones estructurales.
Los pisos requieren una planificación más precisa del espacio. En viviendas en altura, como apartamentos o bloques residenciales, la unidad exterior puede colocarse en un balcón, terraza o cubierta, siempre que se garantice la ventilación y se respeten las normativas de ruido. Para la unidad interior, será necesario disponer de al menos 2 m² en un espacio cerrado como un lavadero o armario técnico. Si esto no es posible, la solución más recomendada es optar por un equipo monobloc, que simplifica la instalación y ahorra espacio.
En pisos, planificar bien el espacio es clave para una instalación eficiente y sin problemas
Requisitos eléctricos y aislamiento para aerotermia
La aerotermia necesita una potencia eléctrica adecuada. Aunque los sistemas de aerotermia no requieren una instalación trifásica, sí pueden exigir aumentar la potencia contratada en el hogar. Este ajuste dependerá del tamaño de la vivienda, del número de personas que viven en ella y de los equipos eléctricos ya existentes, como hornos, placas de inducción o cargadores de vehículo eléctrico. En muchos casos, para una vivienda media en la Comunidad Valenciana, se recomienda revisar si la instalación actual permite cubrir la demanda térmica sin sobrecargas. En Bluegold Energía evaluamos este aspecto durante el estudio técnico previo, asegurando que todo funcione correctamente desde el primer día.
Un buen aislamiento mejora notablemente la eficiencia del sistema. Para que la aerotermia ofrezca su máximo rendimiento, es fundamental que el hogar conserve bien la temperatura interior. Una vivienda mal aislada pierde calor en invierno y lo gana en verano, obligando al sistema a trabajar más y consumir más electricidad. Las mejoras más efectivas incluyen el doble acristalamiento en ventanas, el sellado de puertas y ventanas, así como el refuerzo de aislamiento en techos o paredes. En muchas ocasiones, estas mejoras se pueden realizar sin obras complejas, y su impacto en la eficiencia energética es inmediato. Además, contar con un buen aislamiento ayuda a amortizar antes la inversión y a aumentar el confort térmico diario.
Mejorar el aislamiento térmico aumenta el rendimiento de la aerotermia y el confort en casa
Suelo radiante y otras soluciones sin obra
El suelo radiante requiere una obra previa bien planificada. Aunque no afecta al espacio ocupado por los equipos, la instalación de suelo radiante exige una altura libre de entre 7 y 10 cm bajo el pavimento para el circuito hidráulico. Este sistema distribuye el calor o el frío de forma uniforme, mejorando el confort y reduciendo el consumo energético. Es una opción excelente en viviendas de nueva construcción o reformas integrales.
Existen alternativas sin necesidad de levantar el suelo. Si no se quiere realizar obra, se pueden instalar radiadores de baja temperatura o fancoils compatibles con aerotermia. Estos dispositivos ocupan poco espacio, pueden colocarse en estancias clave, y son ideales para viviendas ya construidas. Además, en climas húmedos como el de la Comunidad Valenciana, es recomendable contar con fancoils para evitar la condensación que podría generarse al usar suelo refrescante en verano.
Radiadores de baja temperatura o fancoils son opciones sin obra y eficaces para viviendas ya construidas
Conclusión
La aerotermia se adapta a cualquier tipo de vivienda. Ya vivas en un piso, un chalet o una casa adosada, existen soluciones técnicas que permiten instalar aerotermia sin grandes obras ni necesidad de mucho espacio. En Bluegold Energía te ayudamos a elegir el sistema adecuado según tus condiciones, siempre cumpliendo con la normativa vigente y optimizando el rendimiento energético.
Planifica bien y disfrutarás de eficiencia todo el año. Desde nuestra oficina en Mutxamel, ofrecemos asesoramiento gratuito y personalizado para clientes de toda la Comunidad Valenciana. Además, como colaboradores oficiales de Iberdrola, gestionamos las subvenciones disponibles y optimizamos tu instalación desde el primer paso. Apostar por la aerotermia es una decisión inteligente y sostenible que mejora el confort de tu hogar y reduce tu factura eléctrica.