La factura de la luz es un documento que recoge múltiples datos. Sin embargo, en ocasiones no entendemos alguno de los conceptos que en ella se expresan y que son esenciales para entenderla. Por ello, en BlueGold Energía, hemos elaborado un artículo donde te explicamos uno de los conceptos técnicos más importantes de la factura: las unidades de medida.

Acompáñanos para comprender las unidades de medida y desmitificar tópicos. En BlueGold Energía, instaladores de placas solares en Alicante, somos especialistas en energía solar. Nuestro propósito es poner las ventajas de las energías renovables a tu servicio, pero también que entiendas qué hay detrás de la energía solar, la energía del futuro. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las unidades de medida. 

En BlueGold Energía, instaladores de placas solares, te ayudamos a entender y aprovechar las ventajas de la energía solar.

Kilovatio hora

También conocido como kWh, el kilovatio-hora es fundamental para medir el consumo. Este concepto refiere a la cantidad de energía que es consumida por un componente sobre una potencia de un kilovatio a lo largo de una hora. Para una mejor asociación, hagamos una representación figurada: imagina mantener encendida una bombilla de 100 vatios, durante diez horas. Después de las diez horas, se habría consumido 1 kWh. 

Veamos a continuación algunos ejemplos donde podemos encontrar también el kWh

Electrodomésticos: La etiqueta que acompaña un componente, refiere su consumo como dato de referencia. De esta forma puedes saber la energía que consume el aparato en cuestión. 

Claves prácticas para ser más eficientes. El tiempo de consumo está proporcionalmente relacionado con la cantidad de energía utilizada. Por lo tanto, los pequeños gestos, como evitar el modo standby, u optar por electrodomésticos eficientes, nos ayudarán a ahorrar. 

La medida de kWh y la factura de la luz. Comúnmente, las compañías emplean el kWh como valor de referencia para estimar el consumo medido. Consecuentemente, comprender qué nos indica esta medida nos ayudará a entender mejor la factura de nuestro consumo de energía.

Voltios y amperios

Debemos distinguir entre voltaje y corriente eléctrica. El primero, es reconocible por una característica “V” mientras que el segundo, está asociado a amperios y, por lo tanto, se representa por una “A”. Estos dos conceptos nos ayudan a comprender el flujo de la electricidad.

Concepto

Voltios: Expresa la fuerza con la que se desplaza la electricidad por un circuito. En una analogía podríamos establecer una similitud con la presión del agua que circula a través de una tubería. 

Amperios: Refieren a la cantidad de energía presente en el flujo que se desplaza por un conductor. Siguiendo el ejemplo de antes, podríamos definirlo como la cantidad de agua de la tubería. 

Potencia

El cálculo de la potencia, se realiza a través de una sencilla operación aritmética. Expresada en vatios (W), se multiplican los voltios por los amperios.

Acompáñanos para comprender las unidades de medida y desmitificar tópicos. En BlueGold Energía, instaladores de placas solares en Alicante, somos especialistas en energía solar. Nuestro propósito es poner las ventajas de las energías renovables a tu servicio, pero también que entiendas qué hay detrás de la energía solar, la energía del futuro. Sigue Leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las unidades de medida. 

La eficiencia es crucial; un voltaje incorrecto afecta el rendimiento y la optimización del consumo energético en los equipos.

Potencia activa y reactiva

El empleo de la energía y la forma en que se realiza es un aspecto de gran relevancia. Es precisamente dentro de este concepto donde nos encontramos la potencia activa y la potencia reactiva. 

Potencia activa

Potencia activa es un concepto ligado a la electricidad que es utilizada. Es decir, es la energía que de una forma efectiva se emplea para el funcionamiento de dispositivos o, por ejemplo, la iluminación de la vivienda. Para un ejemplo real, si un dispositivo tiene un consumo de 1kW durante su funcionamiento, después de una hora, su consumo de potencia activa sería de 1kWh.

Potencia reactiva

La potencia reactiva es necesaria para mantener el voltaje del circuito eléctrico. A diferencia de la potencia activa, no realiza una función útil, sin embargo, es imprescindible para que se mantenga el voltaje. Es decir, si dispones de un dispositivo que contenga un motor eléctrico, como puede ser un equipo de aire acondicionado, es posible que requiera potencia reactiva aparte de la consabida potencia activa. 

Factor de potencia

El factor de potencia, suele representarse con la forma abreviada “FP”. Este factor establece la relación entre la potencia activa y la potencia aparente. Al respecto de esta última potencia, aparente, expresa la suma vectorial de la potencia activa y reactiva. Ante un FP de valor próximo a 1, podemos inferir que la energía se consume de forma eficiente.

Acompáñanos para comprender las unidades de medida y desmitificar tópicos. En BlueGold Energía, instaladores de placas solares en Alicante, somos especialistas en energía solar. Nuestro propósito es poner las ventajas de las energías renovables a tu servicio, pero también que entiendas qué hay detrás de la energía solar, la energía del futuro. Sigue Leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las unidades de medida. 

Evitar costes adicionales requiere mantener un factor de potencia óptimo.

Contadores eléctricos

El consumo registrado permite a las empresas suministradoras estimar la factura. A través del consumo eléctrico y el precio acordado según el preceptivo contrato, se emite la factura acorde al consumo del usuario. Para ello, es necesario contar con medidores de energía, los cuales son dispositivos cuya función consiste en el registro y estimación del consumo de energía producido. 

En España, tras la reforma del sistema metrológico, se incorporaron medidores electrónicos. Este tipo de medidor ofrece capacidades ampliadas de medición y registro, además de posibilidades de lectura remota. Con estos dispositivos, es posible realizar la medición y registro del consumo eléctrico y recabar distintos datos como, por ejemplo: 

Los medidores electrónicos en España permiten medición y lectura remota del consumo eléctrico.

  • Energía activa, medida en kilovatios hora (kWh).
  • Energía reactiva, medida en kilovoltamperios reactivos hora (kVArh).
  • Potencia máxima en intervalos de 15 minutos, medida en kilovatios (kW).
  • Curvas horarias de consumo de energía activa y reactiva.
  • Lecturas remotas y locales de potencia, energía activa y energía reactiva.
  • Parámetros de calidad del suministro.
  • Parametrización remota del equipo de medida: configuración de periodos de discriminación horaria y potencia contratada.

Con la innovación de los últimos modelos de medidor se incrementa la eficiencia del control. Es decir, además de una factura con una mayor precisión, el control sobre el consumo aumenta. 

Conclusión

La eficiencia es la clave de una mejor gestión de los recursos. En BlueGold Energía, apostamos por un futuro más sostenible y con un mayor acceso a recursos. Por ello, con el objetivo de hacer llegar a todos los hogares las ventajas de la energía solar, somos especialistas en instalaciones solares de autoconsumo. Tanto viviendas individuales, como comunidades de vecinos y negocios, pueden subirse al tren de la energía del futuro. 

error: Content is protected !!